Emaús: son unos retiros que nacieron en la Archidiócesis de Miami en el año 1978, basándose en el pasaje de Lucas 24, 13-35. Emaús se concibe como un método de primer anuncio para las parroquias, cuyo eje central es la experiencia del Amor de Dios y de su presencia real entre nosotros: Jesús está vivo y nos ama con amor eterno.
Matrimonios: son grupos de unas ocho parejas que se reúnen una vez al mes junto a uno de los sacerdotes de la parroquia para profundizar en el seguimiento espiritual de su matrimonio. Meter a Dios en la relación matrimonial, hacer “sagrada” vuestra unión, es la garantía para vivir un Amor con mayúsculas.
COF: en la sociedad en que vivimos la formación es básica para el desarrollo de la persona y las familias, e incluso puede prevenir situaciones conflictivas, así como ser luz para el camino: se ofrecen cursos, charlas, conferencias y talleres relacionados con la persona y la familia.
Cursillos de Cristiandad: nacido en España en la década de los años 40, con difusión mundial y reconocimiento canónico de la Santa Sede, es un movimiento diocesano de Primer Anuncio. En nuestra parroquia celebramos los jueves quincenalmente la Ultreya, encuentros donde se renueva la vivencia y convivencia de lo fundamental cristiano vivido en el cursillo.
Comunión y Liberación: nacida para mostrar la pertinencia de la fe a las exigencias de la vida en el contexto actual, esta realidad eclesial se reúnen los lunes a las 20:30, dentro de la catequesis semanal denominada Escuela de comunidad, en los salones parroquiales. Este es uno de los pilares de la vida del movimiento y consiste en la lectura y el contraste con la propia vida del camino catequético.
Iglesia samaritana: es un grupo que promueve campañas solidarias como Manos Unidas y Navidad, destinadas a financiar proyectos dentro y fuera de nuestra parroquia. También participa, junto con otros grupos, en la organización de la Fiesta de las Familias. Además de recaudar fondos, el grupo organiza reuniones de formación y oración para fortalecer la comunidad y el espíritu de servicio.
Tercera Porvenir: es una asociación cuyos participantes son, en su mayoría, jubilados, que participan de las actividades que se organizan (encaminadas a favorecer la actividad física y mental, así como mejorar el ánimo y la comunicación), ya sean talleres, excursiones, coro o reuniones.
Pastoral de la salud: la atención sacramental a aquellos que verdaderamente lo soliciten y necesiten está asegurada dentro de nuestra feligresía, puesto que son varios los voluntarios que visitan a los enfermos y mayores que no pueden acudir a Misa, llevándoles también la Comunión.
Grupos de jóvenes: además de los grupos Scouts, que se reúnen cada sábado por la mañana (en el jardín, a las 10:00), tenemos un grupo de jóvenes adolescentes que se reúnen cada dos jueves, de 20:30 a 21:30 (intercalan oración y formación, para luego compartir un aperitivo), y el grupo de Primera Porvenir, jóvenes en edad universitaria que se reúnen un domingo al mes, después de misa de 20:00, para rezar, cenar juntos, y tratar un tema de formación.
Grupos de madres y padres orantes: contamos con un grupo de padres orantes (Patris corde, siguiendo la espiritualidad de san José), que nacen a partir de la presencia de los grupos de madres orantes; se reúnen una vez a la semana con una duración de aproximadamente una hora, en el oratorio o en la capilla del sagrario y, una vez al mes, con exposición del Santísimo.